gualbertoni labra janeth

Arquitecto

Para otros usos de este término, véase Arquitecto (desambiguación).
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 6 de septiembre de 2010.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Arquitecto}} ~~~~
Arquitecto (dibujo de 1893).

El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar, diseñar, construir, y mantener edificios, ciudades y estructuras de diverso tipo. Su arte se basa en reflexionar sobre conceptos del habitar bajo necesidades sociales. Es un profesional de alto nivel de estudios superiores, con una profunda formación técnica, artística y social. Proyectar edificaciones, espacios urbanos o varias estructuras, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción, es la consecuencia de dicha reflexión.

Etimología[editar]

El término arquitecto proviene del latín architectus y este del griego antiguo ἀρχιτέκτων (architéktōn)1 , que significa literalmente el primero de la obra, es decir, el máximo responsable de una obra.

La palabra y profesión de arquitecto es milenaria, aunque la moderna titulación de arquitecto tiene menos de tres siglos.[cita requerida]

Conocimientos[editar]

Un arquitecto debe conocer los diversos sistemas constructivos, los materiales y las técnicas para dar respuesta a los requisitos del cliente, o las necesidades sociales, y cumplir las diferentes normativas para que la construcción pueda ajustarse a unos plazos y costos razonables.

La esencia del arquitecto es, además de cumplir con todo lo anterior, que su obra busque el trascender la simple ejecución para conseguir un objetivo más elevado, un "dar sentido" a la obra, de modo que ésta otorgue al habitar dimensiones o facetas del lugar, de la finalidad y de la belleza que existían, pero que no se vislumbraron al momento de su encargo.

La profesión del arquitecto requiere una sólida formación técnica y artística y un sano juicio práctico, y deben ser ejercidos a la vez y en todo momento, dadas las implicaciones económicas, técnicas y de seguridad que en ocasiones conllevan sus decisiones.

A veces se confunden las atribuciones de los distintos profesionales del sector de la construcción. A modo de ejemplo, una persona neófita en la materia puede pensar que la misión de redactar proyectos de puentes, presas, muelles, carreteras, etcétera, corresponde a un arquitecto, lo cual es incierto: el profesional competente sería el ingeniero de caminos o el ingeniero civil, de canales y puertos, salvo para los puentes que también pueden ser proyectados por arquitectos. Para proyectar la edificación residencial, administrativa, religiosa, sanitaria, docente y cultural, el encargado de tal efecto será un arquitecto, y para el resto de las edificaciones, un arquitecto o un ingeniero en la especialidad que corresponda.

En España[editar]

En España (según establece la L.O.E) la dirección de ejecución material de las obras diseñadas por arquitectos corresponde en exclusiva a los Arquitectos Técnicos. Las atribuciones que la ley confiere a los Arquitectos Técnicos podrán ser desempeñadas por los Aparejadores, los Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Edificación y todas aquellas otras titulaciones derivadas de la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 07/08/2010, y que facultan para el desempeño de la profesión de Arquitecto Técnico.

Una definición clásica[editar]

«Y llamo arquitecto al que con un arte, método seguro, maravilloso, mediante el pensamiento y la invención, es capaz de concebir y realizar mediante la ejecución todas aquellas obras que, por medio del movimiento de las grandes masas y de la conjunción y acomodación de los cuerpos, pueden adaptarse a la máxima belleza de los usos de los hombres»

0 comentarios:

Publicar un comentario

Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]

Área Transversal PPD. Con tecnología de Blogger.