jose alejandro salazar monteroso
MIGUEL ANGEL Q.APAZA
A principios de los años noventa, Geotronics AB introdujo en el mercado el Geodimeter System 4000, primer modelo de estación total robótica. El sistema consiste en una estación total con servo motor de rastreo y una unidad de control remoto de posicionamiento que controla la estación total y funciona como emisor y recolector de datos. Tanto la estación como la unidad de control remoto se conectan por medio de ondas de radio, por lo que es posible trabajar en la oscuridad. Una vez puesta en estación, la estación total es orientada colimando un punto de referencia conocido y por medio de un botón se transfiere el control de la estación a la unidad de control de Instrumentos Topográficos. Remoto de posicionamiento. A partir de este momento, el operador se puede desplazar dentro del área de trabajo con la unidad de control remoto recolectando los datos. Las estaciones robóticas vienen con programas de aplicación incorporados, que junto con las características mencionadas.
Previamente, permiten, tanto en los trabajos de levantamiento como en los de replanteo, la operación del sistema por una sola persona.
APAZA CHAYÑI LUIS
NINATAYPE AMESQUITA HEYDI
China cuenta con la segunda red de carreteras más grande del mundo, superando los 4.24 millones de kilómetros. Las carreteras nacionales y provinciales comprenden respectivamente el 4% y el 7% de la red de carreteras de China, mientras que la red de autopistas del país, que supera los 96.000 km, es la mayor del mundo.
NINATAYPE AMESQUITA HEYDI
flores guia johnny roland
Fwd: Delivery Status Notification (Failure)
From: Mail Delivery Subsystem <mailer-daemon@google.com>
Date: 2015-11-12 10:52 GMT-05:00
Subject: Delivery Status Notification (Failure)
To: floresguiajohnnyroland@gmail.com
Delivery to the following recipient failed permanently:
transversalppd.publica@blogger.com
Technical details of permanent failure:
You have exceeded the the allowable number of posts without solving a captcha.
----- Original message -----
X-Received: by 10.129.134.129 with SMTP id w123mr13045994ywf.17.1447343544336;
Thu, 12 Nov 2015 07:52:24 -0800 (PST)
Return-Path: <floresguiajohnnyroland@gmail.com>
Received: from mail-vk0-x22d.google.com (mail-vk0-x22d.google.com. [2607:f8b0:400c:c05::22d])
by gmr-mx.google.com with ESMTPS id 78si138527vkc.0.2015.11.12.07.52.24
for <transversalppd.publica@blogger.com>
(version=TLSv1.2 cipher=ECDHE-RSA-AES128-GCM-SHA256 bits=128/128);
Thu, 12 Nov 2015 07:52:24 -0800 (PST)
Received-SPF: pass (google.com: domain of floresguiajohnnyroland@gmail.com designates 2607:f8b0:400c:c05::22d as permitted sender) client-ip=2607:f8b0:400c:c05::22d;
Authentication-Results: gmr-mx.google.com;
spf=pass (google.com: domain of floresguiajohnnyroland@gmail.com designates 2607:f8b0:400c:c05::22d as permitted sender) smtp.mailfrom=floresguiajohnnyroland@gmail.com;
dmarc=pass (p=NONE dis=NONE) header.from=gmail.com
Authentication-Results: mx.google.com;
dkim=pass header.i=@gmail.com
Received: by vkbs1 with SMTP id s1so12904519vkb.3
for <transversalppd.publica@blogger.com>; Thu, 12 Nov 2015 07:52:24 -0800 (PST)
DKIM-Signature: v=1; a=rsa-sha256; c=relaxed/relaxed;
d=gmail.com; s=20120113;
h=mime-version:in-reply-to:references:date:message-id:subject:from:to
:content-type;
bh=LrFhF0WMrlPDwsedIRGi42io1jXDTlIVsPb/Xe0qqEU=;
b=yg03n5NZqn/v7n2oHX7qLGmZt/WxXYHR0E4VBdvr13TRk65X+0UbyOMRvaROJPTwB9
/3Up02lLN2ZRryFvXMcRKlof29OcqeGA6lBcVOZHiGWt5c+AaDTiw1T+UN+DGNnh9I0G
nhvlso+2Rhvv+D7IR+zTbfoRBpX7nAS5pB4bPBAa+h22+2jGi6t6YrHRj8JNwzqD4M1e
iW5tEuW/7s2p8a5hmb9uYi4KuZ/AzmKYMnJgcFv9almbwiKdjl2uAjx02lMmABmcwJNf
35wEsLkT/oWnsqj5t12nkZI/XzZ5eCyTSKtgLwkd0JRr+K5iWL7gQoxGbu1ilw4Vugrd
oMPg==
MIME-Version: 1.0
X-Received: by 10.31.178.4 with SMTP id b4mr3974632vkf.154.1447343544237; Thu,
12 Nov 2015 07:52:24 -0800 (PST)
Received: by 10.31.219.3 with HTTP; Thu, 12 Nov 2015 07:52:24 -0800 (PST)
In-Reply-To: <CAMG8-ATKD7toPdfXozh=53pg0c6H4BEzuSJigXsgvhNyxH7+nA@mail.gmail.com>
References: <CAMG8-ATKD7toPdfXozh=53pg0c6H4BEzuSJigXsgvhNyxH7+nA@mail.gmail.com>
Date: Thu, 12 Nov 2015 10:52:24 -0500
Message-ID: <CAMG8-ARM5DQ=BGsWA1CGneozo8jfz7FmjMvRGi2GkMJ_JKo0_Q@mail.gmail.com>
Subject: Re: FLORES GUIA JOHNNY ROLAND
From: johnny flores <floresguiajohnnyroland@gmail.com>
To: transversalppd.publica@blogger.com
Content-Type: multipart/alternative; boundary=001a1143e9fed2831c052459ed2d
El 12 de noviembre de 2015, 10:42, johnny flores <
floresguiajohnnyroland@gmail.com> escribió:
> electrónica industrial
>
> Su integración el en contexto educativo puede traducirse en el
> surgimiento d e nuevas herramientas didácticas, mejora la calidad del
> entorno de aprendizaje y aumenta la interactividad
>
Fwd: Delivery Status Notification (Failure)
From: Mail Delivery Subsystem <mailer-daemon@google.com>
Date: 2015-11-12 10:37 GMT-05:00
Subject: Delivery Status Notification (Failure)
To: angel.loky10@gmail.com
Delivery to the following recipient failed permanently:
transversalppd.publica@blogger.com
Technical details of permanent failure:
You have exceeded the the allowable number of posts without solving a captcha.
----- Original message -----
X-Received: by 10.182.120.129 with SMTP id lc1mr12795151obb.30.1447342633481;
Thu, 12 Nov 2015 07:37:13 -0800 (PST)
Return-Path: <angel.loky10@gmail.com>
Received: from mail-ig0-x22b.google.com (mail-ig0-x22b.google.com. [2607:f8b0:4001:c05::22b])
by gmr-mx.google.com with ESMTPS id u10si162629igr.1.2015.11.12.07.37.13
for <transversalppd.publica@blogger.com>
(version=TLSv1.2 cipher=ECDHE-RSA-AES128-GCM-SHA256 bits=128/128);
Thu, 12 Nov 2015 07:37:13 -0800 (PST)
Received-SPF: pass (google.com: domain of angel.loky10@gmail.com designates 2607:f8b0:4001:c05::22b as permitted sender) client-ip=2607:f8b0:4001:c05::22b;
Authentication-Results: gmr-mx.google.com;
spf=pass (google.com: domain of angel.loky10@gmail.com designates 2607:f8b0:4001:c05::22b as permitted sender) smtp.mailfrom=angel.loky10@gmail.com;
dmarc=pass (p=NONE dis=NONE) header.from=gmail.com
Authentication-Results: mx.google.com;
dkim=pass header.i=@gmail.com
Received: by mail-ig0-x22b.google.com with SMTP id i2so16895466igv.0
for <transversalppd.publica@blogger.com>; Thu, 12 Nov 2015 07:37:13 -0800 (PST)
DKIM-Signature: v=1; a=rsa-sha256; c=relaxed/relaxed;
d=gmail.com; s=20120113;
h=mime-version:date:message-id:subject:from:to:content-type;
bh=N9FI73oj8NmbEoahulY+GrJzVSkqhK/MJBTdRZMiQX4=;
b=Oq27B49JQamdJ0VLVwP3CGrmRMQsCq91xHIRPEK8dgW2pyumFU55XICPP/8oAimV+v
0YjydBLE4uH0LL5rRWcAhAvRJp4GqDF15NINGABx5LTw5jSLmxzTSwB6Lo1Ht3pTE+GI
rCbfOG3eYtj75F5Bnzqf6YkSO4xqgEIHLmjfFy7fdPuAv6dKUqj9F8H7e9/ti9IUMdj8
GmuoCPP/qUSshFXmuJlyAe3qZKicgSWwU4zWa7cILSbZIhUI8hKDYKtbD+vc5sY7Zfnv
1ZUFyA7GATSgfd8R12q/dZRofsBptb5pSO0dz7wIbh3/wr9akVWT9ZVEO5PUuXOZitcd
1sog==
MIME-Version: 1.0
X-Received: by 10.50.112.230 with SMTP id it6mr16413542igb.32.1447342632975;
Thu, 12 Nov 2015 07:37:12 -0800 (PST)
Received: by 10.36.18.14 with HTTP; Thu, 12 Nov 2015 07:37:12 -0800 (PST)
Date: Thu, 12 Nov 2015 10:37:12 -0500
Message-ID: <CAD32Fm=2f5LQ4cPoZioiaA5FHd3tv+AfC8EfO1dzJrGD78mr4w@mail.gmail.com>
Subject: luis nagel surco minaya
From: Luis Angel Surco Minaya <angel.loky10@gmail.com>
To: transversalppd.publica@blogger.com
Content-Type: multipart/mixed; boundary=089e0122ad8a82de81052459b7d0
ELECTRONICA INDUSTRIAL DIURNO
este blogger sirve para facilitar mas de la electronica y que conoscan un
poco mas les invito a ver mi blogger
isaac saraya huamani
Un cuadro de distribución, cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de distribución es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales. Al menos existe un cuadro principal por instalación, como ocurre en la mayoría de las viviendas, y desde éste pueden alimentarse uno o más cuadros secundarios, como ocurre normalmente en instalaciones industriales y grandes comercios.
Otros nombres[editar]
Los cuadros de distribución también se les llama como:
- Cuadro eléctrico
- Armario eléctrico
- Cuadro eléctrico de protección
- Cuadro de mando y protección
isaac saraya huamani
Conductor eléctrico
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica.
Descripción[editar]
Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, eloro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.
Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es el cobre (en forma de cables de uno o varioshilos). Aunque la plata es el mejor conductor, pero debido a su precio elevado no se usa con tanta frecuencia. También se puede usar el aluminio, metal que si bien tiene unaconductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre, es sin embargo un material tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas que en la transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión.1 A diferencia de lo que mucha gente cree, el oro es levemente peor conductor que el cobre; sin embargo, se utiliza en bornes de baterías y conectores eléctricos debido a su durabilidad y "resistencia" a la corrosión.
La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comisión Electrotécnica Internacional en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo elInternational Annealed Copper Standard (Estándar Internacional del Cobre Recocido) o IACS. Según esta definición, la conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a 58.0 MS/m.2 A este valor es a lo que se llama 100% IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa como un cierto porcentaje de IACS. La mayoría de los metales tienen valores de conductividad inferiores a 100% IACS pero existen excepciones como la plata o los cobres especiales de muy alta conductividad designados C-103 y C-110.3
isaac saraya huamani
Un interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético o llave térmica, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.
No se debe confundir con un interruptor diferencial o disyuntor.
Al igual que los fusibles, los interruptores magnetotérmicos protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.
josue condori cabana
Blog - Invitación para colaborar
Google Drive: Ten todos tus archivos a mano desde cualquier dispositivo. |
paye aquise milton cesar
Oscar F. Choque Coaguila