VALDIVIA CRUZ FLAVIO PAUL
soto chipa ever
Yucra Machacca Paola Mercedes
TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación conectadas entre sí. En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre sí, y tenemos varios factores que aportan en esto.
Tenemos a:
-Los proveedores de servicio de internet (ISP): Estos ofrecen muchos servicios a los usuarios; comenzaron a surgir a finales de 1980 y principios de 1990, la mayoría son servicios de telecomunicaciones, pueden ser comerciales, o sin fines de lucro.
Como ejemplo, tenemos a: ISP de Buzón de correo, ISP de Acceso, ISP de Servidores, etc.
-El MÓDEM: Un módem es un dispositivo que modula y desmodula, creada en 1967, ayuda a descifrar el código binario que tienen las computadoras, comunica dos ordenadores entre sí,.
Como ejemplo están: Modem analógico, Modem digital, Cable módem, etc.
-Velocidad de transmisión: Esta es la relación que hay en la información dada por un usuario y el tiempo que se usó para ello. Su unidad de medida es el bit por segundo (BPS), pero en la mayoría de nuestros dispositivos se configura a kilobits por segundo (KBPS). Se puede notar una gran diferencia con respecto a la velocidad que hay en una conexión alámbrica que de una inalámbrica, por ejemplo: si se tuviera 100kbps en una red alámbrica, en la inalámbrica sería de 54 kbps. Se deduce entonces que la conexión en una línea inalámbrica, va a ser un poco lenta, ya sea por el uso excesivo de otros usuarios, o estar alejado de la zona de distribución de internet.
Chino Acsara Sixto Deyvis
Yucra Vela Alejandro
inicio en la guerra fria por los años 60, inicio gracias a los trabajos, empezó con el desarrollo de las paginas web. ahora el Internet va avanzando cada vez mas y todos los días lo tenemos presente en nuestro celular ( facebook ) y en el futuro el Internet va a ser mas capaz, mas rápido y mas eficaz, para nosotros mismos, ya que la tecnología va avanzando cada vez mas. pero esto no significa que el Internet tiene que reemplazarnos.
Cheje Arhuiri Luis Eduardo
La evolución del Internet:
En 1969 se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA, en 1971 se envió el primer email y junto con el nace el primer virus creeper. El nombre de Internet se usó dos años después en una transmisión de control de protocolo. Se utiliza un lenguaje en especial que es llamado HTML(HyperText Markup Language) asu vez este a ido evolucionando hasta llegar al HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5). Algunos declaran que en el año de 1998 fue el año en que el internet tubo un suceso muy importante por que nace google y el número de usuarios llegó a ser hasta un millón.
BELIZARIO LLANO, JEANPIERE
-.net :se refiere a internet ,cualquier pagina web relacionado a la tecnología
-.org : algún tipo de organizaciones , instituciones ,etc.
-.biz :se refiere a actividades comerciales o cualquier negocio.
-.info : refiere a informaciones la pagina tiene que ser en términos generales proporcionar información.
-.es , .do , .pe : se refieren al país de origen .
Karina Capia Saavedra
inicio en la guerra fria por los años 60, inicio gracias a los trabajos, empezó con el desarrollo de las paginas web. ahora el Internet va avanzando cada vez mas y todos los días lo tenemos presente en nuestro celular ( facebook ) y en el futuro el Internet va a ser mas capaz, mas rápido y mas eficaz, para nosotros mismos, ya que la tecnología va avanzando cada vez mas. pero esto no significa que el Internet tiene que reemplazarnos. :)
JULIO CESAR SANCHEZ CHAUCA
CHOQUENAIRA NOA, BRAYAN OLIVER
Virrueta Romero Gary David
Virrueta Romero Gary David
Virrueta Romero Gary David
Virrueta Romero Gary David
Llacasi Mendoza Jose Miguel
A medida que Internet creció durante los años 1980 y principios de los años 1990, mucha gente se dio cuenta de la creciente necesidad de poder encontrar y organizar ficheros e información. Los proyectos como Gopher, WAIS, y la FTP Archive list intentaron crear maneras de organizar datos distribuidos. Desafortunadamente, estos proyectos se quedaron cortos en poder alojar todos los tipos de datos existentes y en poder crecer sin cuellos de botella.
CASILLA RAMOS WILMER