freddy victor casani casani
KEMIL OMAR ALVAREZ ORTIZ
La energía es un servicio esencial para las actividades humanas. La electricidad, por ejemplo, es fundamental para la iluminación, el uso de computadoras y cocinar los alimentos.
Contar con energía hace la diferencia en la calidad de vida de la población, por eso es un tema esencial de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, por sus siglas denominados (ODS).
El punto número 7 de los ODS insta a garantizar el acceso para todos a energía de costos accesibles, sin interrupciones, producida de manera sostenible y con tecnología moderna.
Sobre el tema entrevistamos a Salvador Enrique Rivas, experto de la oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y le pedimos que explique cuáles son los desafíos que afronta la región en esta materia.
Malaga Luque Paulo
La educación virtual es clave para contribuir a la solución de problemas sociales y humanitarios que enfrente el mundo actual como los conflictos violentos y no armados. Con programas innovadores y formativos concretos al alcance de un gran número de personas, es posible contribuir a resolverlos.
A través del Campus por la Paz, lanzado por la Universitat Oberta de Catalunya en el año 2000, esta institución académica ha trabajado intensamente por defender los derechos humanos, por ofrecer una formación que permita la autonomía de las personas, facilitar la alfabetización y el acceso al conocimiento, principio universal de la UOC, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta principal.
Eduard Vinyamata Camp, Director del Campus por la Paz, comenta en una entrevista realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA), que el Campus por la Paz se rige por criterios humanitarios, innovando e incidiendo en los retos y problemáticas del mundo, gracias a esto, la resolución de conflictos actuales violentos o no armados, puede ser posible.
Por ello, el Campus por la Paz, a lo largo de estos 12 años se ha percatado de que otro factor indispensable para la coexistencia pacífica y resolución de conflictos es la práctica de los deportes.
En ese sentido, cuenta con un programa en conjunto con la Cátedra UNESCO y la Fundación del Futbol Club Barcelona, bajo la metodología de la UOC, 100 por ciento en línea, denominado el "Deporte para la coexistencia social y la resolución de conflictos".
CALCINA CALCINA DIMAS ARMANDO
la inportancia de la mecanica
KEMIL OMAR ALVAREZ ORTIZ
Soluciones integrales y alta tecnología
en la construcción de estructuras metálicas
La firme apuesta por la innovación tecnológica, sumada a los 20 años de experiencia en el sector, ha permitido aBASTIDA (Autol, La Rioja) posicionarse como uno de los referentes nacionales en la fabricación de estructuras metálicas. Una línea combinada de oxicorte y plasma del fabricante italiano SOITAAB, suministrada por METALES Y FORMAS, permite a la compañía riojana realizar la fabricación completa de cubiertas y estructuras metálicas. Con esta nueva adquisición, la empresa ha logrado eliminar un buen número de operaciones que anteriormente subcontrataba, abriendo la puerta a la realización de servicios de corte para otras empresas
Espectacular evolución
La evolución de la empresa BASTIDA, desde su fundación hace 20 años, ha sido realmente espectacular. Un crecimiento constante que ha permitido a la empresa pasar de un único empleado -su fundador y gerente de la compañía, Luis Fernando Bastida, quien nos acompaña en la visita a sus instalaciones- a más de 25 cualificados profesionales del sector de las estructuras metálicas, apoyados por un excelente parque de máquinas de reciente adquisición.
Las instalaciones de la empresa tampoco se han quedado cortas en esta evolución: el inicio en un taller de 200 metros cuadrados poco tiene que ver con la parcela de 30.000 metros cuadrados -nave industrial de 2.500 metros cuadrados incluida- sobre la que se asienta actualmente la compañía riojana. El volumen de facturación, con un ritmo constante de crecimiento anual que ronda el 30 por ciento, también confirma el gran salto de las dos últimas décadas: los 7 millones de las antiguas pesetas en el primer año de actividad se han multiplicado hasta más de 4 millones de euros con los que BASTIDA cerraba el ejercicio 2008.
Perfecta coordinación entre los distintos departamentos
BASTIDA está actualmente estructurada en 4 áreas totalmente coordinadas (área de ingeniería y proyectos, producción, montaje y atención al cliente), que permiten a la empresa ajustarse a los altos estándares de calidad exigidos por sus clientes.
El departamento de ingeniería y proyectos se encarga de plasmar en un plano las ideas del cliente. Atendiendo a las necesidades concretas de cada cliente, se obtienen las soluciones óptimas para cada caso concreto, mediante avanzados programas como Cype, Tricalc o Tekla.
En el área de producción se realiza la fabricación de todos los elementos necesarios para la construcción metálica del proyecto. El proceso, continuamente controlado por exigentes controles de calidad, comienza con la selección de las materias primas necesarias y se completa con la comprobación de todos los elementos de la estructura pieza a pieza, un proceso avalado por la norma ISO 9001 implantada en la empresa.
Un experimentado equipo de montadores especializado en estructuras metálicas, acompañado de un completo conjunto de elementos de transporte y manipulación (grúas, vehículos,…) adaptado a todo tipo de instalaciones, garantiza un montaje seguro de acuerdo con todas las especificaciones técnicas requeridas por los clientes.
Finalmente, el servicio de atención al cliente atenderá cualquier cuestión relacionada con la solicitud de presupuestos, modificaciones, o información sobre el estado de un proyecto concreto.
Ambicioso plan de inversiones
Con el objetivo de mantener el crecimiento continuado de la empresa descrito anteriormente, BASTIDA se encuentra en pleno desarrollo de un ambicioso plan de inversiones que ya ha empezado a implementarse, destacando especialmente la máquina automática CNC para corte plasma y oxicorte de la forma italiana SOITAAB, adquirida a su distribuidor para el mercado español, METALES Y FORMAS, e instalada a finales del pasado año.
Con unas dimensiones útiles de trabajo de 12.500mm (longitud útil de corte) y 3.000mm (ancho útil de corte), esta máquina ha ampliado considerablemente las posibilidades de producción de la compañía, que prácticamente ha logrado eliminar gran parte de los trabajos que anteriormente eran subcontratados a otras empresas. De hecho, la inversión ha supuesto un giro de 360 grados para BASTIDA, que será ahora quien pueda ofrecer sus propios servicios de corte a empresas de la zona en períodos de baja actividad productiva en la compañía.
La versatilidad de esta máquina es una de sus principales características. La tecnología plasma se utiliza para operaciones de corte fino de acero inoxidable en las que se requiera un acabado excelente, dejando el oxicorte para los trabajos en otros materiales de mayor espesor (hasta 300mm).
Además, SOITAAB ha desarrollado un software específico para este modelo de máquina, integrado en el control numérico, con el que es posible visualizar, modificar y controlar los parámetros de corte del proceso de oxicorte. El operario sólo debe introducir los datos de espesor y el control numérico se encargará de gestionar todo el ciclo de corte automáticamente. Para ello, tres válvulas proporcionales controlan y gestionan el flujo de gas de la máquina, asegurando de esta forma una presión constante en todas las antorchas independientemente de su posición.
BASTIDA dispone de una gran máquina automática CNC para corte plasma y oxicorte de la firma italiana SOITAAB, instalada por su distribuidor para el mercado español (Metales y Formas) a finales del pasado año |
En cuanto al equipamiento, la máquina dispone de un carro porta antorcha plasma motorizado con carrera doble para el movimiento tanto transversal como vertical y un generador plasma HYPERTHERM MAX 200, que en BASTIDA ya han decidido sustituir por otro modelo, de la misma marca pero con mayores prestaciones, para afrontar nuevos retos en operaciones de corte. El software CAD/CAM LANTEK Expert Cut Plus y una unidad de filtrado de humos amplían las capacidades y la seguridad de la máquina en todos los procesos productivos.
Calidad, compromiso medioambiental y nuevos mercados
Las certificaciones ISO 9001-2000 (calidad) e ISO 14001-2004 (ambiental) garantizan una perfecta fabricación y montaje en todos los proyectos realizados por BASTIDA y muestra el compromiso de la empresa con el medioambiente. El programa de fabricación se completa con un innovador plan de prevención de riesgos e higiene laboral, mediante cursos de formación continua para todos los profesionales de las distintas áreas de la empresa y un novedoso procedimiento de primas para todos ellos.
También recientemente, BASTIDA ha adquirido una gran columna de soldadura de 6 metros de alto, 6m de brazo y 32m de carril de soldadura a la empresa portuguesa MOTOFIL que, combinada con la máquina de plasma y oxicorte de SOITAAB, convierten a la empresa de La Rioja en una de las de mayor innovación tecnológica del mercado. El proceso en sí que sigue esta máquina es bastante versátil, utilizándose normalmente para unir metales férreos y aleaciones y para recubrir materiales contra la corrosión, con un resultado final del trabajo de buena apariencia y penetración uniforme. Este impresionante equipo, además de soldar estructuras de grandes dimensiones y perfil variable, permitirá a la compañía posicionarse con garantías en nuevos mercados, como el de la energía eólica (soldadura de las 3 piezas de los pilares de los aerogeneradores en parques eólicos) y todos aquellos que necesiten de la más alta calidad de soldadura.
Importancia de la producción
SMITH CRISTHIAN LUQUE SUPO
|
Malaga Luque Paulo
Cesar Mamani Prelacios
ATAUCURI CALLATA WILMER
Nociones de mecanización > Tornear |
ATAUCURI CALLATA WILMER
muy importante a comenzar aserrar correctamente: por los movimientos cortos debe hacer la aserradura superficial al borde del acopio, la ranura de la profundidad de 6-8 mm, agarrando la tela por el pulgar de la mano izquierda es mГЎs alto zubev asГ que la sierra se deslice por la uГ±a o la segunda articulaciГіn del dedo. Presionar zubjami la madera completamente demasiado, bastante un peso del serrucho. En caso contrario la tela puede saltar de la aserradura y herir la mano, en el mejor de los casos zubja romperГЎn las fibras del ГЎrbol. La inclinaciГіn de la tela al plano horizontal debe componer aproximadamente 20 В° que previene tambiГ©n skoly. Вї.
no debe olvidar de la estructura heterogГ©nea de la madera, al acceso al ramo la tela aspirarГЎ a dar una vuelta alrededor de un lugar mГЎs firme, en este caso la velocidad pilenija se disminuirГЎ que es completamente normal hasta para el tratamiento de la madera sobre las mГЎquinas. Вї.
Durante longitudinal raskroja en la aserradura es posible poner la cuГ±a de madera para reducir la fricciГіn. Si la sierra cruje, vibrando que pasa al trabajo con la madera firme o muy resinosa, debe friccionar la tela por el jabГіn o la parafina. Вї.
Facilita pilenie bajo la esquina la aplicaciГіn, la silla asГ llamada, el tenderete de tres tablas (fig. 7), que es necesario hacer mГЎs, en la venta no los es. Las tablas laterales deben ser rigurosamente paralelas, en ellos son hechos los cortes bajo la esquina 45 В°, los fines son aserrados bajo el ГЎngulo recto. El acopio tratado es impuesto en la ranura, se aprieta por la mano izquierda contra la pared trasera, la hoja de sierra es puesta en el corte. AdemГЎs se puede hacer el aserrado sin marca del acopio por todo el perГmetro, basta los riesgos sobre una arista superior. Es necesario sГіlo seguir que la marca coincida con el corte en la silla. Вї.
Quispe Ramos Alberth Bryan
MAQUINAS |
En líneas generales las máquinas y herramientas deben reunir las siguientes condiciones de seguridad:
Las máquinas y herramientas deben ser seguras y en caso de presenten algún riesgo para las personas que la utilizan, deben estar provistas de la protección adecuada.
Los motores que originen riesgos deben estar aislados.
Asimismo deben estar provistos de parada de emergencia que permita detener el motor desde un lugar seguro.
Todos los elementos móviles que sean accesibles al trabajador por la estructura de las máquinas, deben estar protegidos o aislados adecuadamente.
Las transmisiones (árboles, acoplamientos, poleas, correas, engranajes, mecanismos de fricción y otros) deben contar las protecciones más adecuadas al riesgo específico de cada transmisión, a efectos de evitar los posibles accidentes que éstas pudieran causar al trabajador.
Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde el trabajador no realice acciones operativas, deben contar con protecciones eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras.
carta tapia alex
COMO ASERRAR
muy importante a comenzar aserrar correctamente: por los movimientos cortos debe hacer la aserradura superficial al borde del acopio, la ranura de la profundidad de 6-8 mm, agarrando la tela por el pulgar de la mano izquierda es mГЎs alto zubev asГ que la sierra se deslice por la uГ±a o la segunda articulaciГіn del dedo. Presionar zubjami la madera completamente demasiado, bastante un peso del serrucho. En caso contrario la tela puede saltar de la aserradura y herir la mano, en el mejor de los casos zubja romperГЎn las fibras del ГЎrbol. La inclinaciГіn de la tela al plano horizontal debe componer aproximadamente 20 В° que previene tambiГ©n skoly. Вї.
no debe olvidar de la estructura heterogГ©nea de la madera, al acceso al ramo la tela aspirarГЎ a dar una vuelta alrededor de un lugar mГЎs firme, en este caso la velocidad pilenija se disminuirГЎ que es completamente normal hasta para el tratamiento de la madera sobre las mГЎquinas. Вї.
Durante longitudinal raskroja en la aserradura es posible poner la cuГ±a de madera para reducir la fricciГіn. Si la sierra cruje, vibrando que pasa al trabajo con la madera firme o muy resinosa, debe friccionar la tela por el jabГіn o la parafina. Вї.
Facilita pilenie bajo la esquina la aplicaciГіn, la silla asГ llamada, el tenderete de tres tablas (fig. 7), que es necesario hacer mГЎs, en la venta no los es. Las tablas laterales deben ser rigurosamente paralelas, en ellos son hechos los cortes bajo la esquina 45 В°, los fines son aserrados bajo el ГЎngulo recto. El acopio tratado es impuesto en la ranura, se aprieta por la mano izquierda contra la pared trasera, la hoja de sierra es puesta en el corte. AdemГЎs se puede hacer el aserrado sin marca del acopio por todo el perГmetro, basta los riesgos sobre una arista superior. Es necesario sГіlo seguir que la marca coincida con el corte en la silla. Вї.
COMO TORNEAR
Nociones de mecanización > Tornear |
carta tapia alex
Una página web, página electrónica o ciberpágina,1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
PASOS PARA SOLDAR
- NO lleves zapatillas de deporte, ropa desgastada, pantalones con vuelta en los bajos ni camiseta de manga corta o con bolsillos abiertos.
apaza salcedo roger
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbDngh0CCazLJ9yi8kMePe3tzsr0vQNgq1Km-Xjnh6qagY8zM_GdDTSiSd7FyZHRCBtHozCbxNqigZHXq-PK0QkKkGJVvOJJUQXgbPgM8ysFtVc-KVC32QzR8u_9t2GKpuSXNEXlDv-40/s320/image-743128.png)
- VENTAJAS DE LA FORMACIÓN VIRTUAL Las acciones formativas podrán seguirse desde cualquier lugar. Tan sólo es necesaria una conexión a Internet. El acceso al temario está abierto durante las 24 horas del día, por lo que el alumnado podrá adaptar el curso al horario que tenga libre. Todos los cursos cuentan con tutoría personalizada. Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes
- . VENTAJAS DE LA FORMACION VIRTUAL Se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales. Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional.
- 4. VENTAJAS DE LA FORMACIÓN VIRTUALPuede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line. Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso. Elalumno tiene un papel activo, que no se limitada recibir información sino que forma parte de supropia formación.
- . DESVENTAJAS DE LA FORMACIÓN VIRTUAL La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil". Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia Tecnófobos y tecnófilos. Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento. Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
- 6. DESVENTAJAS DE LA FORMACION VIRTUAL La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector. Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.
- . VENTAJAS DE LA FORMACION PRESENCIAL Existe mayor vinculo maestro-alumno y en consecuencia mayor comunicación y existe mayor contacto humano evitando así el aislamiento humano. No se invierte tiempo en fallas técnicas por ejemplo de audio, video.
- . DESVENTAJAS DE LA FORMACION PRESENCIAL Se invierte mayor tiempo en los traslados al centro educativo y esto trae como consecuencia también la inversión de mayores recursos económicos. El profesor lleva la carga de trabajo lo que hace que el alumno en la mayoría de las veces sea solo el receptor y no se reflexionen los temas con mayor claridad. Los horarios son mas rígidos. Algunas personas que viven muy lejos o no pueden salir de casa o están presos no podrían asistir a este tipo de educación.
carta tapia alex
Joel Alexander Bolivar Guzman
Gabriela Cruz Cuadros
Gabriela Cruz Cuadros
![](https://redemprendedor.inadem.gob.mx/css/img/article/aspel_contabilidad.jpg)
¿Para qué sirve la contabilidad?
La contabilidad sirve para que todos aquellos que lo requieran, lleven un registro de sus entradas y salidas económicas. En el comercio es muy utilizado para sacar la diferencia entre la inversión, el gasto y la ganancia, y de esta manera conseguir un régimen que les diga cuanto han ganado.
CARTA TAPIA ALEX
Google Sites es una aplicación online gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google. Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo.
A continuación las características principales de Google Sites:
- Fácil creación de plantillas.
- No requiere programación como el HTML o CSS.
- Plantillas de diseño disponibles.
- Fácil manejo de archivos.
- Fácil manejo de archivos adjuntos.
- Personalización de la interfaz del sitio.
- Fácil creación de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs, fotos de Picasa y herramientas de iGoogle).
- Designación de lectores y colaboradores.
- Búsqueda con la tecnología Google en el contenido de Google Sites.
- Creación de intranets, páginas de empleados, proyectos, etc.
Fwd: Flores Chura Cael
De: cael flores <mcael142@gmail.com>
Fecha: 9 de diciembre de 2015, 16:12
Asunto: Flores Chura Cael
Para: Tranversal Ppd <transversalppd@gmail.com>
Flores Chura Cael
isaac saraya huamani
Tipos de instalaciones eléctricas
Instalaciones Eléctricas Básicas
Instalación de lámparas incandescentes: conexión serie, paralelo y mixta. Bases de enchufe y aparatos de sonería. Lámparas conmutadas: montaje corto y de puentes. Tubos fluorescentes: Conexión simple, serie y paralelo con efecto estroboscopico y factor de potencia corregidos. Regulador de luz. Conocimiento y manejo de aparatos de medida: voltímetro, amperímetro, ohmetro, polímetro, pinza amperímetrica y telurometro.
isaac saraya huamani
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) que pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
isaac saraya huamani
Elementos típicos en un esquema eléctrico[editar]
La siguiente es una relación básica de elementos gráficos que se suelen encontrar en un esquema eléctrico.
Leyendas[editar]
En un esquema, los componentes se identifican mediante un descriptor o referencia que se imprime en la lista de partes. Por ejemplo, M1 es el primer Motor, K1 es el primerContactor, Q1 es el primer Interruptor magnetotérmico.por cables ya que esto hace que no se entiendan dichas leyendas.
Símbolos[editar]
Los estándares o normas en los esquemáticos varían de un país a otro y han cambiado con el tiempo. Lo importante es que cada dispositivo se represente mediante un único símbolo a lo largo de todo el esquema, y que quede claramente definido mediante la referencia y en la lista de partes.
Cableado y conexiones[editar]
El cableado se representa con líneas rectas, colocándose generalmente las líneas de alimentación en la parte superior e inferior del dibujo y todos los dispositivos, y sus interconexiones, entre ambas líneas. Las uniones entre cables suelen indicarse mediante círculos, u otros gráficos, para diferenciarlas de los simples cruces sin conexión eléctrica.
Funciones[editar]
Posee básicamente dos funciones, derivadas del hecho que los esquemas eléctricos reproducen fielmente los sistemas eléctricos que representan:
Los esquemas eléctricos se realizan para poder montar de forma sistemática o repetitiva los circuitos o sistemas eléctricos que representan, de tal forma que cualquier persona que sea capaz de interpretar correctamente dicho esquema pueda realizar su montaje o instalación.
Otra
isaac saraya huamani
La ingeniería eléctrica o ingeniería electricista es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de laelectricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.
Dicha área de la ingeniería es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX con la comercialización del telégrafo eléctrico y la generación industrial de energía eléctrica. Dada su evolución en el tiempo, este campo ahora, abarca una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los sistemas de control, el procesamiento de señales y las telecomunicaciones. Dependiendo del lugar y del contexto en que se use, el término ingeniería eléctrica puede o no abarcar a la ingeniería electrónica, la que surge como una subdivisión de la misma y ha tenido una importante evolución desde la invención del tubo o Válvula termoiónica y la radio. Cuando se hace esta distinción, generalmente se considera a la ingeniería eléctrica como aquella rama que aborda los problemas asociados a sistemas eléctricos de gran escala o potencia, como los sistemas eléctricos de transmisión de energía y de control de motores, etc. mientras que la ingeniería electrónica se considera que abarca sistemas de baja potencia, denominados también corrientes débiles, sistemas de telecomunicaciones, control y procesamiento de señales constituidos por semiconductores y circuitos integrados.1