BRAVO OYUQUIPA,LESLYE DANERY
BRAVO OYUQUIPA,LESLYE DANERY
BRAVO OYUQUIPA,LESLYE DANERY
QUINTASI CUTIRE ELENA
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet 7 nace con ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.8 9 10
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.11 12
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Robertsde la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.13 14 15
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
quintasicutireelena@gmail.com
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet 7 nace con ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.8 9 10
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.11 12
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Robertsde la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.13 14 15
Ruelas Colquehuanca Yanella Pilar
primer navegador de Internet popularizando la web y proporcionando una
interconexion de multimedia gráfica permitiendole al usuario una
facilidad en la navegación y convirtiendo ordenes de texto en imágenes
.En 1996 se inician los navegadores presentando características para
la facilidad del usuario siendo internet explorer el navegador mas
importante . En 1998 el buscador google fue fundado siendo en la
actualidad el buscador mas visitado en la red y la marca mas poderosa
del mundo.
Durante años el Internet nos a servido bastante y ahora en la
actualidad es el medio de comunicación mas importante para las
personas y es bueno por que en el pueden encontrar información de todo
tipo y hacer trabajos de una manera mas fácil.
Javier Huayhua Veronica Ibeth
HUAMANI LOAYZA LIZ MARISOL
Primera Generación (1940-1952): Se agrupan las computadoras basadas en válvulas de vacío y fueron creadas con fines militares y científicos.
Segunda Generación (1952-1964): Viene marcada por la sustitución a transistores lo que facilitaba no solo el manejo sino la independencia de la máquina y la reducción de costos.
Tercera Generación (1946-1971): Estuvo determinada por la generalización del uso del chip y microchip.
Cuarta Generación (1971-1981): Es cuando se desarrolla el microprocesador.
Quinta Generación (1981-actualidad): Se producen mejoras a los avances hechos hasta el momento que generan velocidad y evolución en la microelectrónica como son el uso de inteligencia artificial, multimedia y el uso de lenguaje de programación. Por consiguiente se reducen costos y a la vez que aumenta las prestaciones ofrecidas de las compañías informáticas.
Pichini Laura Stephanie
Historia: el Internet ha revolucionado las comunicaciones a nivel mundial, esto nos facilita a tener mayor facilidad de poder adquirir información positiva y también negativa, el Internet se ha convertido nuestra segunda biblioteca, también podemos aprender culturas de otros países mediante correos electrónicos, el Internet no facilito también en poder estudiar a larga distancia, como digo esto puede ser bueno como también malo. El uso del Internet impacta nuestra manera de pensar y de aprender, y nos ayuda a conocer cosas que anteriormente hubieran tomado muchísimo tiempo el conocerlas. La Internet debe seguir evolucionando al paso que lo hace la industria informática si quiere seguir siendo importante en el mundo así como también se debe prestar especial interés en el impacto que tiene en nuestro medio ambiente, ya que vivimos en un mundo en el cual la diferencia la hacemos nosotros y cada acción o decisión tomada puede afectarnos o beneficiarnos.
Arapa Mamani Erika Soledad
AYALA HUAYTAPUMA ANA
EVA NOEMI YCHOCAN URA
HUANACO OCHOA JUSTINA
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Generalmente, una capa se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 a la 5. Así, un navegador de red (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrufar paquetes , sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador de red un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico
Ejemplos de protocolos de la red
Capa 1: Nivel físico
· Cable coaxial o UTP (categoría 5, categoría 5e, categoría 6, categoría 6a), Cable de fibra óptica, cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.
· Capa 2: Nivel de enlace de datos
· ARP, RARP, Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC, CDP.
· Capa 3: Nivel de red
· IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk.
· Capa 4: Nivel de transporte
· Capa 6: Nivel de presentación
· ASN.1.
· Capa 7: Nivel de aplicación
· Capa 5: Nivel de sesión
· SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, CIFS (también llamado SMB), NFS, Telnet, IRC, POP3, IMAP, LDAP, Internet
Mail 2000, y en cierto sentido, WAIS y el desaparecido GOPHER
HUAMANI PATIÑO VLADIMIR ANTHONY
OHA LERMA, DIEGO VIDAL
Un dominio de Internet es una red de identificación que es asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del modo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios
- .com - se refiere a Compañías o empresa. En general, se refiere a cualquier sitio web con actividad comercial.
- .net - se refiere a "Internet". En general, se refiere a cualquier sitio web relacionado al mundo de la Internet, tecnología, telecomunicaciones, aunque hoy en día se utiliza también para otros términos.
- .org - se refiere a organizaciones. En general se refiere a cualquier sitio web relacionado a instituciones, organizaciones sin fines de lucro etc.
- .biz - se refiere a "Business" o bien negocio. Es una terminación nueva que en general se refiere a cualquier sitio web también con actividad comercial y cualquier negocio.
- .info - se refiere a información. Es una terminación que también es relativamente nueva que en general se refiere a cualquier sitio web con actividad informativa, como por ejemplo instituciones, o medios etc.
- .es .do .mx .pe Son terminaciones que se refieren al país de origen, ya sea España, dominicana, México, Perú, etc...