mauro cjula rodriguez
FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI's) los cuales pueden ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interfase o aditamento, es decir, una salida de un CI puede conectarse directamente a la entrada de otro CI de una misma familia. Se dice entonces que son compatibles.
Las familias pueden clasificarse en bipolares y MOS. podemos mencionar algunos ejemplos. Familias bipolares: RTL, DTL, TTL, ECL, HTL, IIL. Familias MOS: PMOS, NMOS, CMOS. Las tecnologías TTL (lógica transistor- transistor) y CMOS (metal oxido-semiconductor complementario) son los mas utilizadas en la fabricación de CI's SSI (baja escala de integración) y MSI (media escala de integración).
christian quisini patatinco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDPKPd-7G8Fen_VzJE-MbUwuWxjV5_Vghl2iGkByAqz-O0ta6hTaabsOiigQnCwmx1nl_XGK99CQctWDuRlJppuWvrK5IsVeU85_WOZSKExRnFJd_AX9Qa_gRgL_UuKQ29X2viUlH3054/s320/image-750847.png)
Domótica
Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar unavivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como laintegración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significacasa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola').
Características generales[editar]
Aplicaciones[editar]
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales:
Programación y ahorro energético[editar]
El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.
- Climatización y calderas: programación y zonificación, pudiéndose utilizar un termostato.
- Se pueden encender o apagar la caldera usando un control de enchufe, mediante telefonía móvil, fija, Wi-Fi oEthernet.
- Control de toldos y persianas eléctricas, realizando algunas funciones repetitivas automáticamente o bien por el usuario manualmente mediante un mando a distancia:
- Proteger automáticamente el toldo del viento, con un mismo sensor de viento que actué sobre todos los toldos.
- Protección automática del sol, mediante un mismo sensor de sol que actué sobre todos los toldos y persianas.
- Con un mando a distancia o control central se puede accionar un producto o agrupación de productos y activar o desactivar el funcionamiento del sensor.
- Gestión eléctrica:
- Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado
- Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida
- Uso de energías renovables
Confort[editar]
El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
- Iluminación:
- Apagado general de todas las luces de la vivienda
- Automatización del apagado/encendido en cada punto de luz
- Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente
- Automatización de todos los distintos sistemas/instalaciones/dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
- Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor
- Control vía Internet
- Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
- Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario y automatización.
Seguridad[editar]
Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes patrimoniales, como la seguridad personal y la vida.
- Alarmas de intrusión (antiintrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la presencia de personas extrañas en una vivienda o edificio.
- Detección de un posible intruso (Detectores volumétricos o perimetrales).
- Cierre de persianas puntual y seguro.
- Simulación de presencia.
- Detectores y alarmas de detección de incendios (detector de calor, detector de humo), detector de gas (fugas de gas, para cocinas no eléctricas), escapes de agua e inundación, concentración de monóxido de carbono en garajes cuando se usan vehículos de combustión.
- Alerta médica y teleasistencia.
- Acceso a cámaras IP.
A modo de ejemplo, un detector de humo colocado en una cocina eléctrica, podría apagarla, cortando la electricidad que va a la misma, cuando se detecte un incendio.
christian quisini patatinco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2Vgx4QtgMtL6NrZgGxcaHbenUhnVbd14bzqEGy24ivpvXWNOArkl77KB8UW1MQ9gzy-gx7J69qXCV_mnLB3WOZSzJgZDitWR4MIFrraTwsWAm8dLeU0DKwir9mgbEFrbfffvFs-7wIPo/s320/image-710736.png)
Se convirtió en miembro de Flirchi. ♥ Unirse
|
ALANOCA CAHUIÑA JOSE