LISBETH LESLIE MAMANI MAMANI
Oscar F. Choque Coaguila.
Los vehículos con pila de combustible de hidrógeno, muy olvidados desde que la atención se centró en los biocombustibles y las baterías, están preparando su regreso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUAlg2YzcLp1erHvpIpPQ1oVFeLp5tsW4subqnjTd0x2Jyf2LG7kDMevEudnVB6Kgx_41j17hgEi_v-GbHnUIj1VwTgq20Vi9MQbEi5kVHQpznjV6duUbyCacqiGBLvtAx8PSNjpWec70/s320/hidrogeno-el-combustible-del-futuro-746766.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ8XWN2_0RybCf_eog-hZ0voJj_eCIcGldpNLUM4ZBVLyzv4pDHMw6wKAUnywbMPlDn7vpQ0W07_HNUr0pf5qiKoZ0bGBT_4xYq51nwFcsp2LFznrUw4E2WlE9Bw7Dzkmgy3BjHN2S53I/s320/hidrogeno-el-combustible-del-futuro+motos-748169.jpg)
El átomo del hidrógeno es el más pequeño de todos los elementos químicos conocidos, y su molécula está constituida por la asociación de dos átomos de hidrógeno. El hidrógeno es la materia más abundante del universo, y constituye el componente esencial del sol y de las estrellas. En la Tierra no se encuentra en estado libre, pero aparece combinado en numerosas moléculas.
KAROL AGUIRRE BALLENAS
La contabilidad creativa consiste en el aprovechamiento de las posibilidades que las normas contables otorgan para la presentación de la información.
La Contabilidad Creativa consiste fundamentalmente en aprovechar los vacíos de la normativa legal en cuanto a las diferentes posibilidades de elección con el propósito de transformar la información contable que se presenta en los Estados Financieros de las empresas, con un fin específico.
Contabilidad Financiera y su relación con la Contabilidad Creativa
la contabilidad es "proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas"
Para tales propósitos se deben reunir tres características indispensables de la información: significativa, confiable y útil.
- Significativa, que es la relación estrecha que existe entre la información y larealidad que ésta representa, para la que además se requiere veracidad de losdatos y comparabilidad de la información.
- Confiable, que es la característica esperada por el usuario, para la que se requiere objetividad y verificabilidad de la información.
- Útil, requisito que involucra que en el todo se destaque la información relevante, en forma oportuna, incluyendo aquellas operaciones aún no finiquitadas.
Tipos de Contabilidad Creativa
- La utilizada por las empresas que tienen un tamaño significativo en la cual los administradores son personas diferentes a los accionistas
- La utilizada por las PYMES en las que la gestión de la sociedad la hacen los mismos socios (por ejemplo, las familiares).
La Contabilidad Creativa, ¿es legítima o es un fraude?
En principio, se puede decir que es legítima. Legítimo es: "Fundado en derecho. Válido porque está conforme a la ley, a los principios aceptados". En cambio, fraude es: "Engaño. Acción contraria a la ley o a los derechos por ella protegidos".
Así, podemos deducir que la Contabilidad Creativa en si no es un fraude. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, porque a veces no está demasiado clara la frontera entre Contabilidad Creativa y fraude. De todos modos, esta sí puede ser utilizada para defraudar la ley, porque aún no siendo contraria a las normas legales, sí puede utilizarse para fines contrarios a los de las normas.Por todo ello para poder utilizar la Contabilidad Creativa sin cometer fraude es necesario tener un extenso conocimiento y dominio de la normativa sobre principios y normas de valoración contables.
KAROL AGUIRRE BALLENAS
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
DEFINICION DE COSTO
"Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento."
DEFINICION DE GASTO
"Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos."
CLASIFICACIONES DE COSTO Y GASTO
- Por funcion
- Por Identificacion.
- Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados.
- Por su grado de variabilidad.
- Por el momento en que se determinan.
TANIA YESENIA VARGAS CCOLQQUE
Valores Mobiliarios
Por ganancia de capital debe entenderse a cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o de la empresa.
- Debe entenderse por enajenación a la venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a sociedades y, en general, a todo acto de disposición por el que se transmita la propiedad a título oneroso.
- Por valores mobiliarios debe entenderse a las acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios
En ese sentido, de acuerdo a lo establecido por el inciso l) del artículo 24 de la Ley del Impuesto a la Renta estarán gravadas las rentas obentidas como producto de la enajenación, redención o rescate, según sea el caso, que se realice de manera habitual de acciones y participaciones representativas de capital acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, certificado de participación de fondos mutuos de inversión en valores, obligaciones al portador u otros valores mobiliarios.
MILER ALDAIR QUSPE GALDIS
CÓMO SE CONSTITUYE UNA EMPRESA UNIPERSONAL
(PERSONA NATURAL CON NEGOCIO)
Se constituye gestionando la siguiente documentación:
- Registro Único del Contribuyente (R.U.C.) ante la SUNAT.
- Esquela de verificación domiciliaria por SUNAT.
- Licencia de Funcionamiento, ante la Municipalidad Distrital respectiva.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA COMO PERSONA JURÍDICA
· Búsqueda de Nombre
· Reserva de Nombre
· Elaboración de Minuta por Abogado
· Escritura Pública ante Notario
· Inscripción en Registro de Personas Jurídicas
· Tramitar el RUC
· Esquela de verificación domiciliaria por SUNAT
· Licencia de Funcionamiento (Opcional)
visitanos http://maquiga.blogspot.pe/
LADY YANETH CALAPUJACONDORI
Re: shessira ramirez Torres
Contabilidad General digitalizada para estar al alcanze de cualquier estudiante de contabilidad en cualquier momento.Conceptos de cuenta, diferenciación entre cargo y abono.Estudio del Plan contable establecido.Tipos de documentación mercantil y Rayados para contabilidad financiera.El 25 de noviembre de 2015, 17:11, Shessira Ramirez torres <shessira.ramirez0624@gmail.com> escribió:Contabilidad General digitalizada para estar al alcanze de cualquier estudiante de contabilidad en cualquier momento.Conceptos de cuenta, diferenciación entre cargo y abono.Estudio del Plan contable establecido.Tipos de documentación mercantil y Rayados para contabilidad financiera.
Re: shessira ramirez Torres
Contabilidad General digitalizada para estar al alcanze de cualquier estudiante de contabilidad en cualquier momento.Conceptos de cuenta, diferenciación entre cargo y abono.Estudio del Plan contable establecido.Tipos de documentación mercantil y Rayados para contabilidad financiera.
CARITO MAMANI PFUÑO
1. ¿ Por la cesión de un automóvil en forma gratuita, se debe pagar algún impuesto?
Sólo si una persona natural cede gratuitamente un automóvil a contribuyentes generadores de renta de tercera categoría, se genera una renta bruta anual al 8% del valor de adquisición, producción, construcción o de ingreso al patrimonio de los referidos bienes, por concepto del Impuesto a la Renta de primera categoría.
La renta ficta se considerara en la Declaración Jurada Anual, por lo que no existe obligación de realizar pagos a cuenta mensuales.
Dicha presunción no opera si el cedente es parte integrante de las entidades a que se refiere el último párrafo del Artículo 14º de la Ley del Impuesto a la Renta, se haya efectuado a favor del Sector Público Nacional o estén sujetas a las normas de Precios de Transferencias.
Base legal: inciso b) del Artículo 23 de la Ley del Impuesto a la Renta
lizbeth pacca machaca
Alonso Castro Cervantes
lizbeth pacca machaca
Mirian Gianina Varas Benites
Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la cooperativa.
Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.
Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.
Mirian Gianina Varas Benites
El Libro Diario..
Es un documento numerado, que le permite registrar en forma cronológica todas las transacciones realizadas por la empresa. El libro diario es el registro contable principal en cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones.
El primer registro de una operación se hace en el diario.
Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.
Mirian Gianina Varas Benites
Plan Contable
1. Estructura de Cuentas en el Plan Contable General para Empresas
El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:
Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito "8" que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden;
Mirian Varas Benites
1.1. Concepto de Contabilidad
El concepto de Contabilidad ha ido evolucionando con el tiempo, como un resultado de las necesidades de desarrollo de la actividad comercial y del volumen creciente de las inversiones que esta ha ido requiriendo.
En sus orígenes, la contabilidad era sólo una expresión de la observación de los hechos acaecidos en el intercambio de bienes, derechos y usos diferidos, pero es a partir de la utilización de la información contable para analizar las relaciones lógicas del hombre con el flujo de la riqueza patrimonial para satisfacer sus necesidades cuando se hace distinguible el objeto de la ciencia de la contabilidad.
LIBROS CONTABLES - Invitación para comentar
Presentaciones de Google: crea y modifica presentaciones online. | ![]() |
LIBROS CONTABLES - Invitación para editar
Presentaciones de Google: crea y modifica presentaciones online. | ![]() |
LOPEZ ONQUE DEYBI
FRENOS DE TAMBOR:
Mishel Calcina Arenas
¿Cuáles son los conceptos remunerativos inafectos al Impuesto a la Renta de quinta categoría?
- Las indemnizaciones laborales
- La compensación por tiempo de servicio.
- Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como jubilación, montepío e invalidez.
- Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.
Mishel Calcina Arenas
¿Cuándo un trabajador independiente está obligado a efectuar los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría?
Los trabajadores independientes deberán efectuar la declaración y pago a cuenta mensual aplicando la tasa del 8% de los ingresos mensuales obtenidos, cuando sus ingresos percibidos en el mes por rentas del trabajo superen la suma de S/. 2807 para el año 2015.
Al pago a cuenta determinado se podrá deducir las retenciones que le hubieran aplicado en dicho mes.
Base legal: Art 1 inc a de la RS 373-2013/SUNAT.