Mollapaza Turpo Javier Gonzalo
chaupi ihue manuel jesus
Internet dial-up funciona al igual que la línea telefónica, mediante cables convencionales, digitales, fibra óptica, vía telefonía celular, vía satélite etc. por los cuales se envían y reciben datos.
La velocidad de conexión a Internet de este sistema, con un MÓDEM actual, es de aproximadamente
56 Kbps (Kilobytes x segundo), dependiendo de la linea creo que con el módem tendrías suficiente.
Calcina Mayorga Roger Luis
CHICAÑA VILCA RODRIDO
El internet no es un nuevo tipo de red física , sino un método de interconexión. Por primera vez en 1969 cuando ARPA net establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de informacion entre todos sus usuarios. En julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida. En los EE.UU. se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.
Fwd: quispe silva miguel angel elias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtnf_5xx7VNy2bUD4kb6nEHHKfIZC3mvn8TRK_5CqTAPArcgrv2cdPQi3bUQ8it-ccjNYgK-i_clYZmBiK6eEGtYmYNnO0YItSGIH3rmgffrgTHvc5JXEOhsQx5dfY4Fez30yTPeg2pTM/s320/image-771487.png)
Cruz Huallpa Mario Domingo
SULLI CAHUINA, Edwin David
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgScCTda_fz-qLfJ0k9YltmXW9w6tvUPmSJuiemauZpGUCm8dpcCr-4Sdqupks1ozMzN_zib_vSXaKgB8BilhC5nLussRRMfsaudSrP1KAfq_D_TogZMkWY9c8DJLqVnr294dL0DT9eQgo/s320/image-751731.png)
HISTORIAS d¿Qué es una computadora?
Aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y salida.
Primera Generación (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Segunda Generación (1959-1964)
Transistor Compatibilidad Limitada:El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Tercera Generación (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multe programación, Minie computadora:Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética mente más eficientes.
Cuarta Generación (1971 a la fecha)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micromini autorización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Compute).
cosi oxsa marco
Un nombre de dominio (a menudo denominado simplemente dominio) es un nombre fácil de recordar asociado a una dirección IP física de Internet. Se trata de un nombre único que se muestra después del signo @ en las direcciones de correo electrónico y después de www. En las direcciones web. Cualquiera puede comprar un nombre de dominio. Solo tienes que ir a un registrador o un host de dominios, encontrar un nombre que nadie más utilice y abonar una pequeña cuota anual para ser su propietario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0gJ_I9BD1l2cVu0kOROkX2H_fVQZLNLctcRke2GM-u3dC4bzBn8i2BE-bHiE6PHDV0SExinLbzHYUdQ0U17DDFWuUwkuvUwwVHAMbtlAiaQNegur2ZtjNkOPHKM0X7MDSJZ8P18PHBec/s320/images-749663.jpg)
PAUCCARA LAUCATA DANIEL
Esta red, únicamente comunicaba pocas computadoras, se bautizó como DARPANET, luego en 1972 lo llamaron ARPANET. y así a venido avanzando hasta estos días y vemos grandes inventos
CHOQUEPATA CALCINA EDWIN GIANCARLOS
Con estas definiciones, podemos comenzar a comprender el concepto de protocolo de comunicación. Se trata del conjunto de pautas que posibilitan que distintos elementos que forman parte de un sistema establezcan comunicaciones entre sí, intercambiando información.
Los protocolos de comunicación instituyen los parámetros que determinan cuál es la semántica y cuál es la sintaxis que deben emplearse en el proceso comunicativo en cuestión. Las reglas fijadas por el protocolo también permiten recuperar los eventuales datos que se pierdan en el intercambio.Si nos centramos en las computadoras, el protocolo de comunicación determina cómo deben circular los mensajes dentro de una red. Cuando la circulación de la información se desarrolla en Internet, existen una serie de protocolos específicos que posibilitan el intercambio.
Los protocolos de comunicación en Internet más importantes son TCP (cuyas siglas pueden traducirse como Protocolo de Control de Transmisión) e IP (Protocolo de Internet). Su acción conjunta (TCP/IP) posibilita el enlace entre todos los equipos que acceden a la red.
POP, SMTP y HTTP son otros protocolos vinculados a Internet, que los usuarios suelen utilizar a diario aunque no lo adviertan ni sepan cómo funcionan. Estos protocolos permiten navegar a través de los sitios web, enviar correo electrónico, escuchar música online, etc.
CHOQUEPATA CALCINA EDWIN GIANCARLO
CHOQUEPATA CALCINA EDWIN GIANCARLOS