![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibaDbh-AvmjbiJDL7v2h-3JoSsJyYq8L0Bbqs7wAXTgY8HSZyadylvdxJKTs8qgk_iP82ZrM8Rd8PW5C1aaEDk3Y2uH3cR2uPy1CB5xlpzU3UERJxDb94bAzo8rJG2Y_sr6Ukuu46kHwjx/s320/image-765664.png)
Los Protocolos se dividen en 7 niveles:
· Capa 1: Nivel físico
· Cable coaxial o UTP (categoría 5, categoría 5e, categoría 6, categoría 6a), Cable de fibra óptica, cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.
· Capa 2: Nivel de enlace de datos
· ARP, RARP, Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC, CDP.
· Capa 3: Nivel de red
· IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, AppleTalk.
· Capa 4: Nivel de transporte
· TCP, UDP, SPX.
· Capa 5: Nivel de sesión
· NetBIOS, RPC, SSL.
· Capa 6: Nivel de presentación
· ASN.1.
· Capa 7: Nivel de aplicación
· SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, CIFS (también llamado SMB), NFS, Telnet, IRC, POP3, IMAP, LDAP, Internet Mail 2000, y en cierto sentido, WAISy el desaparecido GOPHER.
Actualmente tiene mucha importancia, porque está presente en todas las otras disciplinas y ciencias. Es mucha la información que se maneja de forma automática y hay que saber elegir que información leer y cuál no.
La Informática y la Computación están muy metidas en nuestras vidas, tanto que no nos damos cuenta de la magnitud.
La Informática es la tecnología que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas automáticas.
Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
· HISTORIA DE LA INFORMATICA:
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usarfunciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).
I.1.1 Generaciones
1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.
4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadoresPentium.
EL TOP 10 (PAÍS / PROMEDIO DE MEGABYTES): 1. Uruguay / 22.58 2. Chile / 14.96 3. Brasil / 12.83 4. Colombia / 6.79 5. Argentina / 6.34 6. Perú / 6.29 7. Ecuador / 5.63 8. Paraguay / 3.54 9. Bolivia / 2.57 10. Venezuela / 2.31
| EN LA VELOCIDAD DE CARGA 1. Uruguay (6.78 Mbps) 2. Perú (5.7 Mbps), 3. Colombia (4.83 Mbps)
| EN BANDA ANCHA MÓVIL 1. Uruguay: 16.96 Mbps 2. Colombia: 9.87 Mbps 3. Perú: 9.61 Mbps
|
HISTORIA DEL INTERNET
El internet es una red en cual nosotros las personas lo conocemos como para que nos sirve.
Esta red nos proporciona una mejor comunicación con la persona que uno quiere comunicarse, nos brinda mejor calidad de vida con mucha facilidad, en todo esto siempre existe un pero.
Hay personas con mala influencia que hace mal uso de esto tipos de redes en la cual a muchos jóvenes puede que muchas facilidades un du vida, y trunque sus estudios.
Basándose al internet.
Se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mónica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Claro que si debe de usar el Internet, pero moderadamente, y con mucho responsabilidad, sabiendo que solo será un rato y no todo el día, independientemente que el estar frente e la pantalla es dañino para la vista.
Y por el bien de uno mismo se debería tener primero el conocimiento de las ventajas y desventajas del uso del internet, para así poder navegar de manera seguro.
Copyright © 201. Metro UI Theme. Designed by: Templateism