METRADOS EN EDIFICACIONES
Para realizar el metrado en edificaciones para presupuestar para un cliente, se requiere experiencia en obra, haber realizado estos trabajos para diferente tipos de obras: publicas y privadas.
Es un trabajo bajo harta presión, de bastante responsabilidad y varias veces si uno tiene un puesto como responsable de presupuestar para diversos clientes es un trabajo "ingrato"; mientras ganes concursos seras el engreido de la empresa; pero si no ganas licitaciones seguramente que te despediran.
Es un trabajo bajo harta presión, de bastante responsabilidad y varias veces si uno tiene un puesto como responsable de presupuestar para diversos clientes es un trabajo "ingrato"; mientras ganes concursos seras el engreido de la empresa; pero si no ganas licitaciones seguramente que te despediran.
Para poder realizar metrados en edificaciones se tiene que seguir los siguientes pasos:
1- Estudiar el Proyecto de las Especialidades de: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
2- Crear las partidas con la ayuda de la Norma Técnica de metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas.
3- Mantener el orden de los cálculos con la ayuda de plantillas de metrados para : estructuras, acero, acabados, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
4- Utilizar colores para poder llevar los controles del metrado ó utilizar los programas autocad ( te ayuda a calcular áreas y medidas lineales) y excel (a realizar las multiplicaciones y sumas).
1- Estudiar el Proyecto de las Especialidades de: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
2- Crear las partidas con la ayuda de la Norma Técnica de metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas.
3- Mantener el orden de los cálculos con la ayuda de plantillas de metrados para : estructuras, acero, acabados, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
4- Utilizar colores para poder llevar los controles del metrado ó utilizar los programas autocad ( te ayuda a calcular áreas y medidas lineales) y excel (a realizar las multiplicaciones y sumas).
¿QUÉ ES EL METRADO? (CONSTRUCCIÓN)
Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando el escalímetro. Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario.
En todo proyecto llega el momento en el que debemos hacer el metrado de los elementos que se han diseñado.
La precisión de dicho cálculo dependerá si estamos en la etapa de prefactibilidad, factibilidad o en alguna etapa posterior.
También es conocido por todos los que se han visto en esa situación, que los tiempos con que se dispone para realizar los cálculos de metrado con miras a formular una propuesta o estimar costos en general son, por norma general, muy cortos.
En esos casos lo que suele hacerse es trabajar en función a ratios. Un ejemplo clásico es el que tenemos con el concreto armado y sus partidas encofrado/desencofrado y acero de refuerzo, donde en base a la primera de las cantidades mencionadas se le aplica un factor (ratio) a fin de obtener aproximadamente las dos restantes. Sin embargo esto que suele ser relativamente sencillo en algunas obras, pueden resultar ser un reto en otras donde la geometría de los elementos a metrar no es regular.
RECOMENDACIONES PREVIAS PARA REALIZAR UN BUEN METRADO
Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación.
Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S. NQ 013-79-VC del 26.04.79).
Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.
Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo.
Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual de los elementos que se están cuantificando.
En todo proyecto llega el momento en el que debemos hacer el metrado de los elementos que se han diseñado.
La precisión de dicho cálculo dependerá si estamos en la etapa de prefactibilidad, factibilidad o en alguna etapa posterior.
También es conocido por todos los que se han visto en esa situación, que los tiempos con que se dispone para realizar los cálculos de metrado con miras a formular una propuesta o estimar costos en general son, por norma general, muy cortos.
En esos casos lo que suele hacerse es trabajar en función a ratios. Un ejemplo clásico es el que tenemos con el concreto armado y sus partidas encofrado/desencofrado y acero de refuerzo, donde en base a la primera de las cantidades mencionadas se le aplica un factor (ratio) a fin de obtener aproximadamente las dos restantes. Sin embargo esto que suele ser relativamente sencillo en algunas obras, pueden resultar ser un reto en otras donde la geometría de los elementos a metrar no es regular.
RECOMENDACIONES PREVIAS PARA REALIZAR UN BUEN METRADO
Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto, relacionando entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación.
Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S. NQ 013-79-VC del 26.04.79).
Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.
Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo.
Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro visual de los elementos que se están cuantificando.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]