Los proyectos de irrigación en el Perú
El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.
El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la calidad del agua, poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje, marcos institucionales y jurídicos débiles, costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones climáticas extremas y retroceso de los glaciares.
Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. En general, estas inversiones son rentables económica y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abanico de factores. Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de irrigación.
CANAL MADRE- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC
Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego del sector agrario tienen, básicamente, tres componentes:
a) las inversiones relacionadas a la incorporación de tierras agrícolas.
b) las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.
c) las inversiones relacionadas a la generación de energía eléctrica.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]