Malaga Luque Paulo

La educación virtual es clave para contribuir a la solución de problemas sociales y humanitarios que enfrente el mundo actual como los conflictos violentos y no armados. Con programas innovadores y formativos concretos al alcance de un gran número de personas, es posible contribuir a resolverlos.

A través del Campus por la Paz, lanzado por la Universitat Oberta de Catalunya en el año 2000, esta institución académica ha trabajado intensamente por defender los derechos humanos, por ofrecer una formación que permita la autonomía de las personas, facilitar la alfabetización y el acceso al conocimiento, principio universal de la UOC, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta principal.

Eduard Vinyamata Camp, Director del Campus por la Paz, comenta en una entrevista realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA), que el Campus por la Paz se rige por criterios humanitarios, innovando e incidiendo en los retos y problemáticas del mundo, gracias a esto, la resolución de conflictos actuales violentos o no armados, puede ser posible.

Por ello, el Campus por la Paz, a lo largo de estos 12 años se ha percatado de que otro factor indispensable para la coexistencia pacífica y resolución de conflictos es la práctica de los deportes.

En ese sentido, cuenta con un programa en conjunto con la Cátedra UNESCO y la Fundación del Futbol Club Barcelona, bajo la metodología de la UOC, 100 por ciento en línea, denominado el "Deporte para la coexistencia social y la resolución de conflictos".


0 comentarios:

Publicar un comentario

Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]

Área Transversal PPD. Con tecnología de Blogger.