EL PERIODISMO DEL FUTURO
Pero si hay una profesión que mira a los drones con ojos especialmente golosos esa es el la del periodismo. ELMUNDO.es se ha desplazado hasta una antigua base militar en las afueras de Atlanta (Estados Unidos) donde se prueban aviones de combate. Allí, CNN y el Instituto de Tecnología de la Universidad de Georgiaestudian cómo operar drones para obtener noticias, de manera segura y efectiva.
David Price, encargado del laboratorio periodístico de drones, nos muestra las instalaciones que parecen sacadas de un libro de Ciencia Ficción: baterías eléctricas que permiten una hora de vuelo, cámaras de televisión aéreas con potentes zooms, sistemas de detección de infrarrojos...
"Somos los primeros que en recibir una autorización de la Administración Federal de Aviación. Gracias a ella estamos investigando las mejores formas de usar estos aparatos en el campo periodístico", explica Price.
El técnico considera fundamental "compartir el conocimiento para que CNN y otros medios de comunicación puedan integrar esta nueva tecnología en sus estrategias de cobertura de noticias".
Gracias a estos aparatos se puede transmitir información desde lugares de difícil acceso y en tiempo real. "Con un aparato tripulado a distancia ya no es necesaria la presencia física del periodista en el lugar de los hechos. Puede asistir a los mismos sin arriesgar su integridad ni la del equipo humano que le rodea", añade.
En España, las pequeñas productoras están sirviendo de avanzadilla para los grandes medios. Un ejemplo de ello es la Cabina Audiovisual, una empresa con sede en Asturias que lleva más de tres años empleando drones en sus grabaciones. "Funciona como una cabeza caliente. Al principio los estabilizadores eran muy malos, no estaban pensado para esto y tenías que estabilizar la imagen en postproducción. Ahora eso ha cambiado, casi puedes terminar de grabar y darle al la grabación al cliente en mano", cuenta Borja Medio, cámara y piloto de drone de la productora.
Rara es la semana que no tienen algún encargo que implique la utilización del dron. Sus principales clientes son organismos públicos que, en época de crisis, encuentran sus servicios más que atractivos para realizar vídeos de promoción turística y dar cobertura a eventos culturales y deportivos. Como apunta Medio, "contratar un helicóptero de grabación te puede costar una media de 2.500 euros la hora. Media jornada de trabajo con un dron son 250 euros".
El mayor escollo con el que se encuentran estas pequeñas empresas es "una legislación muy restrictiva", que, por otro lado, agradecen porque "sirve de criba para que sólo puedan volar los profesionales".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]