Re: MUÑOZ VELIZ LUSEYLA

 

Historia del internet

Web 1:

Se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0.Es un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto COM» en el 2001, que es visto  como en el momento en el que el internet dio un gran giro.

Web 2:

Comprende.- Aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Permite.- A los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.

Asociado.- Estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.

 Ejemplos .-Las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

 

Web 3:

La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.

Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, la Web Semántica o la Web geoespacial.

 


El 9 de mayo de 2016, 16:35, Luseyla muñoz veliz <luseyla26@gmail.com> escribió:

Etapas del ciclo de la contabilidad

 

Transacciones en el libro diario

El ciclo contable comienza con la identificación de las transacciones comerciales y el registro en los libros de entrada de diario originales. Las compañías registran las transacciones comerciales a medida que éstas tienen lugar durante un período contable y también hacen el ajuste de los registros de los ingresos y gastos que no están vinculados a las operaciones específicas. Las transacciones en el libro diario ayudan a que la información financiera recogida en las diversas cuentas de transacciones sean utilizadas como la fuente de información en las etapas posteriores del ciclo de contabilidad.

Publicación de cuentas

La publicación de cuentas se refiere a la publicación de la información de transacciones previamente registradas en los libros de diario al libro mayor de la empresa. Un libro mayor es una colección de todas las cuentas organizadas en el orden en el que van a aparecer en los estados financieros futuros, a menudo comenzando con las cuentas de activos, pasivos y capital, seguido de varias cuentas de ingresos y gastos. La transferencia de la información de las cuentas del libro de diario al libro mayor ayuda a clasificar mejor y a resumir la información de las cuentas por las cuentas individuales y no por las fechas de las transacciones.

Equilibrio de prueba

La información registrada y publicada se comprueba luego para asegurar de que esté libre de errores. Las empresas utilizan el llamado balance de prueba para demostrar la igualdad matemática de los débitos y los créditos de su registro y publicación anterior. Un balance de comprobación es una lista de todas las cuentas del libro mayor y sus saldos, con todos los cargos en una columna y los créditos en otra columna. En ausencia de cualquier error de registro y publicación, los totales de las dos columnas deben estar en equilibrio entre sí.

Preparación del estado

El ciclo contable termina recopilando los estados financieros y realizando los asientos de cierre necesarios. Las empresas preparan diversos estados financieros al final de un período contable, éstos incluyen a la hoja de balance, la cuenta de resultados, el estado de flujos de efectivo y el estado de los fondos propios. Para la construcción de estos estados financieros, las empresas utilizan la información verificada en el balance de comprobación para completar las cuentas con la cantidad de los saldos de las cuentas que se encuentran en las respectivas cuentas del balance general. Todas las cuentas provisionales, como las cuentas de ingresos y gastos se cierran para mostrar un saldo cero en el libro mayor para que estén listas para los registros del próximo ciclo contable.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]

Área Transversal PPD. Con tecnología de Blogger.