Topografía de los túneles:
Los túneles son un medio de comunicación artificial entre dos puntos separados. Debido a su diversa utilización su importancia se eleva a medida que la sociedad avanza y son inevitables en grandes núcleos urbanos masificados por edificios para establecer líneas de metro; en la comunicación de poblaciones separadas por una orografía pronunciada o incluso por el mar, como sucedía antes de construir el túnel del Canal de la Mancha.
Las razones para desarrollar un túnel son:
a) Terreno: la topografía puede limitar la construcción de una autopista cuyas especificaciones obligan a tener pendientes límite.
b) Economía: en muchas ocasiones resulta más rentable atravesar un obstáculo mediante un túnel que rodearlo.
c) Ordenación urbanística y de tránsito: la implantación de metros facilita la movilidad en las grandes urbes.
d) Estética y salud: para la circulación de aguas residuales y saneamiento en las ciudades.
e) Minería: aunque se suelen denominar galerías o pozos, dependiendo de la orientación, su fin es unir dos puntos, en este caso, para acceder a una mineralización.
Características de un túnel
El desarrollo de un túnel se realiza igual que cualquier obra a cielo abierto teniendo en cuenta el tipo de sección elegida. Después de determinar los puntos entre los que se traza el túnel, se realiza:
a) Planta: el diseño en planta del túnel se desarrollará en función de los puntos de entrada y salida, así como del estudio geotécnico que determinará la estabilidad del terreno. En el caso de autopistas o ferrocarriles se tendrá en cuenta también la curvatura máxima permitida.
b) Perfil longitudinal: la rasante dependerá de los parámetros definitorios de la obra a realizar, como pueden ser la velocidad específica de la vía o ferrocarril, la pendiente máxima admitida, del mejor drenaje del agua motivo por el cual es normal diseñar túneles convexos.
c) Sección: está directamente relacionado con el estudio geomecánico del terreno para construirlo y de las características de la obra.
Túneles y galerías subterráneas
1) Obras de paso: las obras de paso bajo las vías de comunicación, para aguas u otros viales.
2) Conducciones y galerías de alcantarillado y saneamiento: sistemas de saneamiento y alcantarillado de los núcleos urbanos precisan del proyecto y construcción de conducciones y galerías subterráneas de diversos tipos.
3) Túneles de carreteras, ferrocarriles y canales: túneles dedicados al paso de vehículos, trenes y metro.
4) Conducciones de agua a presión: para el transporte de agua a presión desde el vaso de una presa de embalse de aprovechamiento hidroeléctrico a las turbinas de una central de producción de energía eléctrica aguas abajo, por ejemplo.
5) Galerías de mina: en una galería o túnel de mina se tienen condiciones de proyecto y diseño muy diferentes respecto de un túnel carretero, puesto que en el de mina se buscan soluciones para acceder a las capas de mineral, para luego seguir esas capas, excavarlas y efectuar la extracción del mineral.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]