Choque Ramos Cesar

Topografía básica de minas

En toda labor minera y desde las etapas previas a la explotación, es fundamental el uso de la topografía. Por lo tanto, además de conocer los equipos y técnicas de topografía, resulta fundamental conocer los principios básicos para la aplicación de mediciones topográficas en las diferentes operaciones, con especial énfasis en la explotación minera.

Replanteo y ubicación de puntos topográficos

Una vez que se ha instalado en forma adecuada el equipo de medición preferentemente en un punto de coordenadas conocidas, se deben realizar los siguientes pasos:

  •  Identificar la ubicación del equipo de medición para iniciar toda la medición respecto de las medidas originales ya conocidas.
  •  Conociendo las coordenadas del punto de ubicación del equipo (ejemplo: 5000;5000), se empiezan a asignar coordenadas a los puntos que se van tomando y que sirven para la medición, registrándolas ya sea en una libreta o en forma automática para las estaciones totales.
  •  A partir de cada medición, se debe indicar al ayudante que mueva el prisma o elemento de referencia para ir tomando todos los puntos de interés. Para los taquímetros es necesario tomar el ángulo horizontal y vertical además de la distancia geométrica. En las estaciones totales, todo este proceso se remite a apretar el botón correspondiente una vez que se toma cada punto.

     Construir un para con todos los puntos identificados, los que deberían reflejar un mapa de puntos y coordenadas topográficas, como se muestra a continuación.

 Nivelación

Para conocer el desnivel entre dos puntos a través de un instrumento que mida ángulos y distancias, se puede calcular el cateto del ángulo rectángulo formado por la proyección sobre la superficie de referencia, el segmento que une a los dos puntos y el desnivel que buscamos. Este método adolece de una pérdida muy rápida de precisión en cuanto las distancias y/o el ángulo de elevación crecen.

Para obtener en el desnivel entre dos puntos una precisión de milímetros, se emplean los niveles.


Taquímetro puesto en un punto medio para nivelación

Los niveles, son los aparatos que permiten obtener una visual rigurosamente horizontal. El cálculo del desnivel entre dos puntos se consigue a partir de la diferencia de lecturas a dos miras o reglas verticales donde se apoyan dichas miras. Si se encadenan desniveles parciales, se puede calcular un desnivel total entre dos puntos muy alejados.

Dentro de la gama de métodos de nivelación simple, el método más recomendable y el que se suele utilizar, es el método del punto medio, ya que elimina todos los errores sistemáticos del nivel, los de esfericidad y refracción, e incluso los de defectuosa corrección.

 Perfiles de transporte

Un perfil de transporte (transversal o longitudinal) es una sección que se dibuja haciendo un plano que corta verticalmente la superficie, ya sea a través de la Tierra, o a por medio de un objeto como un talud minero o un camino de acceso.

Las secciones ayudan en el análisis de terrenos e ilustran como se puede interactuar con la construcción. La línea de base de la sección indica la interconexión entre el piso y el espacio aéreo y sirve como una marca para visualizar el relieve topográfico. Típicamente la línea de base se sitúa al nivel del mar para el análisis de escala mayor, pero cualquier elevación puede situarse como la línea de base inicial para análisis de pendiente de sitio de menor escala.

Si se usa una línea de base que no sea el nivel del mar se le refiere como un dato artificial. Esta línea de base es la elevación más baja mostrada en el dibujo de una sección.

Dibujo de una sección


Tomado de los apuntes de topografía básica, Usach. Mirada de una inclinación en elevación.

Si se tiene un mapa de líneas de nivel, es muy fácil dibujar una simple sección. El proceso se puede indicar a continuación:

  •  Identificar el plano del corte, la línea a través de la cual se quiere ver un corte de sección.

     Dibujar una línea de base y líneas horizontales que representen cada contorno. Se puede escoger cualquier escala para este dibujo. Es mejor usar una escala que sea lo suficientemente grande para poder ver, pero lo suficientemente pequeña como para que el dibujo sea fácil de manejar. Estas líneas de elevación horizontal deberán coincidir con las elevaciones del contorno del mapa a lo largo del plano de corte.
  •  Proyectar las líneas desde la intersección de las curvas de nivel a lo largo del plano de corte hasta la elevación correspondiente en el dibujo de la sección. Marcar los puntos apropiados.
  •  Conectar los puntos para completar la sección.

Ejemplo: Para obtener una idea rápida de cómo se observa una inclinación en elevación de un pequeño cerro con una casa se ilustra la forma en que esta se mira.

Geometría de secciones o pilas

Una vez finalizados los trabajos de terreno mediante la toma de puntos y replanteo gráfico en un mapa -como se indicó anteriormente- se puede realizar un completo trabajo, que incluye el cálculo y representación gráfica de secciones, como por ejemplo, botaderos de estéril, taludes y pilas de mineral previas al carguío.


Nube de puntos tomados en terreno y representados en forma gráfica (Datamine Chile)

En la actualidad, se utilizan en forma intensiva programas computacionales que interactúan con el trabajo en terreno mediante interfases que permiten intercambiar la información en forma rápida y confiable, minimizando errores y mejorando las posibilidades de interpretación de información. Para ello se debe realizar el siguiente procedimiento:

  •  El primer paso consiste en presentar en forma gráfica los puntos tomados en terreno, mediante softwares del tipo CAD u otros relacionados, como por ejemplo Vulcan, Datamine y Surpac para el caso minero.

  •  Generación de la triangulación en forma automática, previa a la generación de curvas de nivel. Cada uno de los vértices del triángulo tiene coordenadas X, Y, Z. (Datamine Chile).
  •  Representación gráfica (3D) de la triangulación con curvas de nivel indicadas (Datamine Chile)
  •  Vista de planta de la sección con representación de curvas de nivel.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Para insertar imágenes: [img]URL de la imagen[/img]
Para insertar videos : [video]URL del video[/video]

Área Transversal PPD. Con tecnología de Blogger.